El sistema funciona sobre bombas hidráulicas, similar al sistema hidroneumático del legendario CITROEN DS. En el maletero trabajan varios motores eléctricos y bombas que producen la presión de aceite. Con esta presión se activan los cilindros hidráulicos que sustituyen junto con los muelles reforzados la suspensión original. Los cilindros son manejados con palancas y relés, que provocan el baile. (Fuente www.vdltuning.es). Las bombas necesitan una gran cantidad de energía, que viene de numerosas baterías, se puede montar en el maletero. Cuanta más energía, más alto y rápido son los movimientos. Hay cinco categorías en que los Lowrider se distribuyen:
- Fat Dancer
Los Fat Dancer son vehículos listos para rodar con un peso a partir de 1400 kg. La mayoría de los Fat Dancers son coches de los EE.UU. con un peso total de hasta 2800 kg. Se pueden hacer varios movimientos y bailes.
- Dancer
La diferencia con los Fat Dancers es el peso, estos coches pesan hasta 1400 kg.
- Radicals
Este tipo de Lowrider realiza los movimientos más espectaculares. La base son coches muy ligeros sin motor, transmisión y equipo interior, eliminados a favor de bombas y baterías. En las competiciones gana quien puede hacer los movimientos y saltos más radicales. Puntos extras son si el coche aterriza con el techo o queda destruido.
- Show and Shine
En esta categoría hay toda clase de pesos. Estos Lowriders son aptos para rodar. En estos vehículos está invertido mucho trabajo en los detalles y son normalmente presentados sin muchos movimientos. Lo especial son las pinturas extravagantes y los interiores nobles, el tuneado del vehículo. Los modelos se transportan con remolques a los shows para protegerlos, por eso llevan el nombre "Trailer Queen".
- Hopper
Hoppers hay muy pocos en Europa. Pueden hacer botes de mucha altura con el eje delantero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario